FRIKICAMPANADAS 2011 from artegalia on Vimeo.
VIDEO TRADICIONAL DE ARTEGALIA DONDE CELEBRAMOS LAS FRIKICAMPANADAS.
FRIKICAMPANADAS 2011 from artegalia on Vimeo.
VIDEO TRADICIONAL DE ARTEGALIA DONDE CELEBRAMOS LAS FRIKICAMPANADAS.
Luego de ver el revuelo que se ha armado en torno a este film, no tengo más remedio que opinar sobre el y dar otro punto de vista que no se ha dicho todavía creo.
Yo vi esta película prácticamente el mismo día que se estrenaba en Sitges, es una de esas cosas que circulan por Internet y llegan a tus manos sin saber quien te la recomendó. Pero bueno, a lo que iba, a medida que estaba viendo la cinta y las imágenes se iban tornando cada vez más truculentas y desagradables me hacia la pregunta del porque alguien rueda una cosa semejante, a la conclusión que llegue fue que algunos hacen cualquier cosa por la fama, esa efímera esquiva que supuestamente trae la gloria y el reconocimiento. El film no me pareció nada más que una provocación sin sentido, algo hecho con el mero ansia de escandalizar, ¿se podría encasillar en el cine de terror? Pues la verdad no lo sé, si como terror entendemos el legado que han dejado cintas como Saw o Hostel, dos bazofias del tamaño más grande que puede existir dentro del género, está película se podría entender como un paso más allá. Ahora, si entendemos el cine de terror como un género que moviliza sentimientos de angustia y desazón, este film no hace más que dar pena. El cine de terror del principio de milenio se ha caracterizado por no ofrecer nada interesante salvo honrosas excepciones, que por lo general no pasan por los cines ni por los pseudos festivales del género. Es una pena como se degeneran las virtudes de un cine que prácticamente fue el primero de los géneros, no olvidemos que el cine de terror como institución se remonta a los principios del septimo arte con Nosferatu y Caligari a la cabeza, yo no digo que nunca tendría que haber evolucionado, pero si que guarde unos contenidos y no un sinsentido al servicio de la provocación pura y dura.
A Serbian Film, no deberían prohibirla, pero si advertir que tipo de película es, lo triste de los que han perpetrado semejante engendro es preguntarse ¿qué se les pasa por la cabeza?, ¿Cómo tienen la capacidad de imaginar semejantes brutalidades?. Y cuidado a mi no me espantan con nada, de hecho repito, esta película por la única razón que me indignó fue por el revuelo que se armó, es más olvidable que otra cosa.
Dentro de un mes nadie hablará de ella.
Maxi Velloso
Hace unos días me recomendaron una película. Antes de nada he de decir que hace mucho tiempo que no veo nada que merezca la pena ver. Todo lo que hay actualmente son o bien productos infumables creados expresamente para llenar las arcas, cosa que me parece bien no vayáis a creer lo contrario, al fin y al cabo, pese a quien le pese el cine es un negocio y como tal su objetivo es tener beneficios. Pero como iba diciendo o bien busca tener grandes beneficios o va de denuncia social, que también me parece bien, pero en este caso ya están los informativos, periódicos y un largo etc. Que te cuenta lo que sucede en el mundo y uno puede opinar lo que le plazca. Entre escoger un tipo y otro me encontraba cuando me recomendaron una película Japonesa "20th century boys" una trilogía de la que apenas sabía nada, no tenía nada que perder de manera que me decidí a verla. Al terminar la primera película de la trilogía me quedé con ganas de más, y repito que hacía mucho tiempo que no me pasaba esto con ninguna película. Es sin lugar a dudas la mejor película que veo en mucho tiempo, en ella se mezclan los valores tradicionales de la cultura japonesa, con la ciencia ficción, el cine de catástrofes (pero bien hecho, no como 2012 y otros engendros cinematográficos). A muchos puede parecerle lenta y con unos efectos pobres, y así es. Es lenta porque se centra en los personajes y en la historia y no en los efectos, tiros, explosiones, carreras y persecuciones a los que Hollywood nos tiene acostumbrado, de manera que preparaos para oír diálogos. Quizás no sea una película con un presupuesto multimillonario detrás, cosa que se nota, ni plagada de grandes estrellas, pero cuenta con un guión excelente Esta saga es la adaptación del anime del mismo título y para su rodaje se gastaron alrededor de 55 millones de dólares, con ese presupuesto en Hollywood no tienen ni para el traje de Batman, y sin embargo en Japón han logrado hacer una gran trilogía, con un guión impecable y unos personajes maravillosos.
Buenas o malas noticias (depende) para los seguidores de la serie Torchwood. Después de la tercera temporada muchas creían que no habría una cuarta, pero la cadena británica BBC ha llegado a un acuerdo con la cadena norteamericana Starz y ha vendido el Spin off de Dr. Who. Por lo que se rumorea no se trata de un nuevo spin-off, lo que se quiere hacer es una cuarta temporada en EEUU. Aunque después de la tercera temporada no sabemos por donde van a salir y si será una buena idea. Para los que vieron esta temporada ya sabrán que les quedó redonda, un final de serie perfecto. Los seguidores y la crítica opinaron de dicha temporada "es un ejercicio de vanidad de R.T.Davies… Con esta trama les demuestra a los americanos que él hace lo que quiere con la serie y sus personajes". Pues bien ahora que el proyecto está en marcha suena algunos nombres de los actores que van a aparecer: Amber Stevens que interpretaría a una analista de la CIA; y para uno de los personajes masculinos se barajan dos nombres, Chad Michael y Enver Gjokaj.
Bueno, aquí estoy nuevamente con noticias de actualidad. Y para los que lo dudaban también noticias del 3D, también les traigo nuevas. Ya hay título para la tercera entrega de Batman de C.Nolan (memento). El título será "the dark knight rise". De momento poco se sabe del argumento, los rumores apuntan a la aparición de catwoman, y en un papel secundario a enigma.
Pero vamos a la tecnología utilizada para el rodaje; Según imbd la película será a color, cosa que veo bien, para los que no están familiarizados con esta alta tecnología probablemente se sorprenderán y muchos se asustarán pensando que debe ser brujería o cosa del demonio, pero no, no es así. Es ciencia, adelantos de la tecnología. También aviso que muy probablemente sea también sonora, aunque de eso no dice nada Imbd. Estaremos preparados para esa posible sorpresa.
Y ahora citando a fuentes menos serias pero con más información he de decir que C.Nolan se ha negado a rodar esta tercera entrega en 3D. Y según declaraciones tampoco tiene intención de pasarla en postproducción a dicho formato. Solo espero que la Warner no lo obligue.
Ya estoy de vuelta con más noticias, y es que no doy abasto. Cuando creía que ya no iba a hablar más del 3D durante una larga temporada, voy y me entero de esto. Señores directores y productores de Hollywood, que a mi edad tengo que cuidarme y no dar a mi corazón estos disgustos. Pues eso, que Lucas, no contento con llevar Star Wars a la tercera dimensión ha decidido estropear otra de sus sagas, y de que saga hablamos… Indiana Jones. Parece ser que se ha reunido con su amigacho Spielberg y han decidido que es lo mejor que podrían hacer. Y digo yo, a la hora de joder ¿no sería mejor contratar los servicios de unas pilinguis? Y no dar por cul… a los seguidores de Indiana Jones. Ya me imagino como ha sido la conversación de ambos:
-Vaya truño que te ha salido con la última de indy.
-Ya te digo. La cara del público cuando salió del cine no tenía desperdicio.- contesta Spielberg entre risas y copas.
-Sí, que risas me eché cuando los vi.- George toma su Martini y después de un trago eructa.
-Pues no creían los payasos que iba a currarme el guión. Pero si eso era para pagarme una islita que he visto a buen precio.
-Hablando de pardillos ¿y si les sacamos más dinero pasándolas al 3D?- dice George en un alarde de ingenio.
-¿y crees que funcionará?- pregunta Steven.
-Claro hombre, yo he estrenado tropecientas veces Star Wars y sigo llenado salas.
Aquí os dejo con el tráiler a la espero de más noticias del 3D. ¿Cuál será la siguiente en pasar a este formato? ¿El padrino? ¿Regreso al futuro? ¿Sonrisas y lágrimas?
Hace unos días nos enterábamos que George Lucas se dispone a volver a proyectar toda la saga de star wars en cines, eso sí en 3D, a una por año. Cuando parecía que no se podía sacar más rendimiento a un producto, nuestro amigo Lucas va y exprime más la gallina de los huevos de oro. Su intención, como ya he señalado, es pasarlas a 3D y estrenar una por año y con los beneficios obtenidos comenzar el rodaje de la tercera trilogía. Sí, habéis leído bien, una tercera trilogía que sucederá después de los acontecimientos de la segunda trilogía, que es la primera que se estrenó pero segunda cronológicamente hablando, y ya me estoy liando. Con segunda trilogía me refiero a la que engloba los episodios IV, V, VI.
Pero vamos a ver amigo George, ¿Qué te pasa? ¿Por qué ese afán de hundir una saga? Todos estamos de acuerdo que la primera trilogía, o sea la segúnd… los episodios IV, V, VI. Fueron buenos, surgieron millones de seguidores en todo el mundo, se creó un universo con unos personajes con carisma, gracia, etc. Y sobre todo un buen guión que prevalecía sobre los efectos. Cada vez que alguien hablaba de Star wars lo hacía con más o menos admiración y recordarla evocaba gratos recuerdos. Pero en el afán recaudatorio de George, se realizaron los episodios I, II, III. En los que prevalecieron los efectos sobre el guión, una historia pobre con actores sin gracia ni carisma. Pero George Lucas no se dio por aludido cuando los fans cayeron en picado. Creó series animadas del universo Star wars y ahora, cuando parecía que no podía sacarles más dinero, quiere pasar las seis películas a 3D y crear la tercera trilogía. Y yo me pregunto ¿es realmente necesario? ¿Hasta dónde va a hundir la que podría haber sido una de las mejores sagas de ciencia ficción? Un consejo amigo George, busca un buen guionista, no utilices al mismo de los episodios I, II, III. Que solo logró escribir basura. Y sobre todo que los efectos especiales sirvan de apoyo al guión y no al revés.
Después de 10 meses votando y eligiendo las mejores películas de la historia, divididas por décadas, llegamos al final. Es el momento de publicar en el blog el resultado de las votaciones por parte de los oyentes del programa. Al igual que en el programa, la lista estará dividida por décadas. Es posible que algunas no gusten, pero el resultado de la votación es el que es y, ante las dudas que puedan surgir, siempre se puede acudir al programa, escucharlo y comprobar los resultados. Es cierto que algunas aparecen en muchas listas y no están entre las 10 primeras y otras apenas aparecen en dos o tres y sí que están. Eso se debe a la posición del título en dichas listas, no se puede puntuar igual una película colocada en el puesto 1 que otra en la posición décima. Pero a lo que voy, la lista:
DÉCADA DEL 2000.
10. MEMENTO. 2001. De Cristopher Nolan.
9. ROCKY BALBOA. 2006. De Sylvester Stallone.
8. LAS CRÓNICAS DE NARNIA. 2005. De Andrew Adamson.
7. LOST IN TRASLATION. 2003. De Sofía Coppola.
6. DÉJAME ENTRAR. 2008. De Tomas Alfredson.
5. MILLION DÓLlAR BABY. 2004.De Clint Eastwood.
4. EL CABALLERO OSCURO. 2008. De Cristopher Nolan.
3. OLD BOY.2003. De Chan-Wook Park.
2. WATCHMEN.2009. De Zack Snyder.
1. KILL BILL. 2003. De Quentin Tarantino.
Ya disponible SUNSET BOULEVARD 184. Esta semana está dedicado a dos cineastas de Alicante que nos cuentan sus proyectos.
En primer lugar entrevistamos a Jorge Martija y a parte del reparto del corto MORGUETOWN, una historia que puede servir como capítulo piloto de una serie que promete mucho.
A continuación, charlamos con Reyes Caballero que viene a presentarnos su corto titulado SÓLA y el largometraje que lleva entre manos.
Si alguien sea de donde sea tiene una historia que va ha llevar a la pantalla y desea que charlemos con él o ella que nos envíe un correo y con gusto nos pondremos en contacto.
El próximo Viernes 9 de Julio grabaremos el programa aplazado de LAS MERJOES PELIS DE LOS 60, si queréis participar todavía estáis a tiempo para enviarnos vuestras 10 películas preferidas ordenadas al poder ser por preferencias. Y no os olvidéis que el último viernes de este mes grabaremos el especial de los 50.
Blog del Sunset
http://www.facebook.com/ Hazte amigo de Sunset.
Ya disponible SUNSET BOULEVARD 179, con el repaso habitual a los estrenos, noticias, recomendaciones y actualidad del cine y también, puntual información de las mejores series de la televisión.
Además de todo lo ya comentado rendimos un pequeño homenaje a Antonio Ozores ya que esta semana ha fallecido a la edad de 81 después de una larga enfermedad. Valga nuestro cladio homenaje y abrazo a todos sus seres queridos y todas las películas en las cuales nos ha hecho reír.
Recordad que el próximo sábado 29 de Mayo grabaremos el especial LAS MEJORES PELÍCULAS DE LOS 70, para lo cual os pedimos que enviéis a sunsetboulevard3@gmail.com vuestras 10 mejores cintas de dicha década, también podéis mencionar como bonus algún título que os habéis dejado fuera pero que consideráis que debe ser mencionado. A todas las personas que ya han colaborado con vuestras listas os damos las gracias de antemano.
Este especial de las mejores pelis de los 70 estará dentro del maratón de 11 horas de radio en directo que Sunset boulevard vamos a preparar para el día 29 de Mayo y que una vez emitido en directo tendréis la oportunidad de descargar todos los audios por separado para facilitar la escucha. Más información en los próximos días.
Un saludo y gracias por vuestro apoyo.
www.facebook.com hazte amigo del Sunset.
Sé que no es normal, ni nada corriente, comentar en este blog las series de tv. Pero si en el programa de radio tienen una sección propia, he creído que un breve artículo tampoco molestaría a nuestros seguidores del blog, pero si molesta a alguno que por favor lo diga y lo retiraré. Además no voy a hablar de una serie normal y corriente, voy a comentar la nueva producción de la HBO; si algo caracteriza a este canal es la gran calidad de sus series (los soprano, the wire, roma, a dos metros bajo tierra, californication, carnivale, entourage, etc.).
Se trata de la adaptación de "Canción de hielo y fuego", saga literaria de George R. R. Martin de gran éxito y con millones de seguidores en todo el mundo, con lo que el canal se enfrenta al peligro de defraudarlos. Aprovecho para recomendar a quién no la haya leído que lo haga.
La intención de la HBO es hacer una temporada por novela, hasta un total de siete, con diez o doce capítulos cada una. De momento ya ha rodado el piloto de la primera temporada "juego de tronos" que se estrenará en primavera de 2011. Sobre el piloto en sí, hay que decir que el director de proyectos de HBO M. Lombardo ha quedado muy satisfecho.
Y ahora, a la espera de un teaser oficial, os dejo con el video del reparto de actores que participan en la serie.
Como reza el lema de los Stark: "se acerca el invierno"
Por palabro.
Continuando con la tónica de la anterior entrada continúo con cine de los 80. En este caso con una película olvidada en las listas del programa de radio, pero no por ello peor. Se trata de Wall street. Una película dirigida por Oliver Stone (director que sí salió en las listas con el título Platoon) y protagonizada por Michael Douglas (instinto básico), papel que le valió el Oscar en 1987, Charlie Sheen (Platoon), Martin Sheen (Apocalyse now), Daryl Hannah (Blade Runner) y Terence Stamp (Superman).
Película elogiada en la que Oliver Stone vuelve a hacer crítica de la sociedad estadounidense, como ya hiciera el año anterior con Platoon y su censura a la guerra de Vietnam, esta vez nos retrata el mundo de la bolsa, donde la ambición es lo único que mueve a sus personajes y los remordimientos pueden ser causa de ruina y fracaso.
Después de veintitrés años han decidido hacer la secuela cuya dirección correrá nuevamente a cargo de Oliver Stone y volverá a ser protagonizada por Michael Douglas que estará acompañado en esta ocasión por Shia Labeouf (Transformers, la conspiración del pánico).
A continuación os dejo con el tráiler.
Que tengáis un buen visionado.
Por Palabro.
Anoche estuve revisando una de las mejores películas de acción de los 80... Rambo: Acorralado o First Blood en su título original. En consecuencia a esta cinta me acordé de una pequeña joya realizada a finales del 2007 y que tuvo por nombre EL HIJO DE RAMBOW, cuya reseña nos ocupa hoy.
El hijo de Rambow es una historia ambientada en la década de los 80, de un grupo de niños ingleses que deciden recrear la primera película de Rambo. Además, nos cuenta como los dos niños protagonistas llegan ha unirse a pesar de sus diferencia de clase social y religiosa y todo con una sensación de tragicomedia muy latente.
Empatizaremos al extremo con esta película aquellos que fuimos niños en los 80, cuando no existian teléfonos móviles, y los juegos de ordenador más sofisticados eran pixelados, y el cine en casa era un lujo al alcance de las familias que se compraban un VHS, Betamax o un sistema 2000.
Me resulta muy difícil hacer una reseña imparcial sobre esta película ya que cuando yo era pequeño jugaba con mis amigos a Rambo o Mad Max y lo que ocurre en está peli de cierta manera me recuerda a aquellos maravillosos años, aunque claro está hay diferencias muy claras en la historia con respecto a mi infancia, pero todos nos sentiremos identificados en algunos aspectos.
Desde luego esta película es uno de los mejores títulos de corte independiente venido del Reino Unido de los últimos años y todas aquellas personas que les guste este tipo de cine está obligada a visionar y valorar por si mismo.
El director es Garth Jennings que dirigió La Guía del Autoestopista Galáctico, y perteneciente a la fantástica tropa de Edgar Wright o Simon Pegg... con estos nombres se define la calidad de su obra.
Si queréis pasar algo más de hora y media deliciosa comprar o alquilar EL HIJO DE RAMBOW y mirarla sobretodo en versión original y entenderéis porque es Rambow y no Rambo.
Escrito por Fernando Montano Galván.